Fútbol y Juegos Olímpicos, en busca del verano perfecto

SIN LIGA, LOS JJOO PUEDEN SACIAR EL HAMBRE DEL ESPECTADOR

A menos de un mes para que comience la Liga y la rutina de cada temporada, los aficionados españoles seguimos con el estómago lleno aún digiriendo uno de los meses más brillantes de nuestra historia. No por el título, ya que es el cuarto y evidentemente un Mundial es lo más, pero sí por el juego desplegado y los rivales eliminados.

Pero para los insaciables, ya no sólo del fútbol, sino del deporte en general, esta misma semana empieza el evento por antonomasia del deporte mundial, los JJOO de Paris 2024.

Podríamos pasarnos horas hablando de París 2024 y la mística de la ciudad de la luz: la ceremonia en el Sena, los lugares tan icónicos donde se van a celebrar las diferentes pruebas y, sobre todo, los monstruos del deporte que allí se darán cita. Todos juntos en la Villa Olímpica: Lebron James, Mondo Duplantis, Rafa Nadal, Femke Bol, Simone Biles, Noah Lyles, Nikola Karabatic, Katie Ledecky, Jakob Ingebritsen … pero esto se llama Futboleros y no Olímpicos así que vamos a centrar el tiro en el torneo olímpico de fútbol.

Lo primero que hay que decir es que el fútbol no es ni mucho menos un deporte estrella en los JJOO. Con matices. Dentro de esta frase, el femenino tiene más importancia y consideración que el masculino.

Por qué? Quizás porque en chicos, las selecciones son de categoría sub-23 salvo tres jugadores que pueden exceder dicha edad(norma que no alcanzo a comprender). En cambio en chicas es como un mundial sólo que de dos semanas. Van las mejores, como debe ser.

La historia del futbol masculino en JJOO, aunque no es el deporte más seguido, nos ha dejado grandes momentos. Si barremos para casa, esa final de Barcelona 92 en el Camp Nou es el mejor. Ese gol de Kiko ante Polonia en el 90 fue el mayor éxito de nuestro fútbol desde la Euro de 1964 y hasta la Euro del 2008 así que, queridos veinteañeros, podéis valorar la importancia que tuvo.

La sorpresa de Nigeria ante el Brasil de Rivaldo y Ronaldo y la Argentina de Valdanito Crespo y el Piojo López en Atlanta 96, el penalti fallado por Amaya en la final de Sídney 2000 que nos dejó una plata amarga, el oro de Messi en 2008, la redención de Neymar en Rio 2016….¡haberlos haylos!

El campeonato en sí, al igual que en balonmano, empieza incluso antes que la ceremonia de inauguración para dar tiempo a tener días de descanso entre partidos. Vamos con un rápido análisis en ambas categorías de lo que puede dar de sí.

  • FÚTBOL MASCULINO

Sistema de competición clásico (milagro!) 4 grupos de 4, pasan los dos primeros a cuartos, semis y final.

El sistema de clasificación ha provocado ver a pocas potencias del futbol mundial “adulto”. Quitando España, la anfitriona Francia y Argentina, faltan todas las grandes: Brasil, Alemania, Italia, Uruguay… Esto permite que, España tenga un grupo en principio asequible con Uzbekistán, Egipto y República Dominicana. Por nombres no asusta ni mucho menos, pero si han llegado hasta aquí, algo tendrán. Todo lo que no sea ser primera de grupo sería una sorpresa.

Convocatoria de la selección masculina

Luego el cruce de cuartos contra otro grupo exótico: Japón, Mali, Israel o Paraguay. Y de ahí, a soñar con las medallas. Soñar no es la palabra adecuada, ya que parece un objetivo factible. La plantilla de España, reforzada con dos campeones de Europa como Baena y Fermín, y gente con experiencia más que sobrada en Primera como Cubarsí, Eric García, Gutiérrez, Barrios, Miranda, Oroz, Omorodion… tiene mimbres suficientes para luchar los metales junto a Francia y Argentina. Como outsiders pueden aparecer Japón, de gran tradición olímpica o Mali, de gran poder físico.

El debut, miércoles ante Uzbekistán en el Parque de los Príncipes, mismo estadio que será sede de la final el viernes 9 de agosto a las 18h. Tras el mes que hemos pasado en Alemania, nada nos impide soñar…

  • FÚTBOL FEMENINO

Lo decíamos antes. Aquí sí están todas. Aquí sí hay nivel. Y el fútbol femenino en los JJOO tiene más arraigo que los propios mundiales. La poca profesionalización en chicas hacía que la cita olímpica (la primera fue en Atlanta 96) adquiriera mayor relevancia. Y sin límite de edad.

De las 7 citas disputadas hasta ahora, USA se ha llevado 4 oros más un bronce. Suecia, plata en las dos últimas ediciones, se ha quedado fuera por culpa de la selección de moda, España.

Pero todas las selecciones del torneo te pueden complicar la vida. Francia, USA, Canadá(actual oro), Japón, Nigeria, Brasil. Solo hay 3 europeas, España, Francia y Alemania, eso habla del nivel del torneo.

El sistema de competición cambia con respecto al masculino. Por qué? Eso en otra ventanilla… Son 3 grupos de 4. Con lo cual pasan a cuartos los dos primeros más los dos mejores terceros. O lo que es lo mismo, de las 12 selecciones, solo 4 se quedarán sin pasar a cuartos.

Y España qué? Pues llega lanzada. Campeona del mundo y de la Nations League, busca su primera medalla olímpica. Decir que deben pelear por el oro no es ninguna sobradez. Aunque conseguir un metal, sea el que sea, es cumplir el objetivo.

Convocatoria de la selección femenina

Enfrente, potencias como Francia que juega en casa, USA 4 oros, Japón (nos metió 4 en el Mundial), Alemania, Brasil… Y así las 12 selecciones. Ningún partido fácil pero, a la vez, en 4 partidos ya estás luchando por las medallas.

La plantilla española es muy potente, nada que envidiar. La base del último exitoso ciclo. Mundial y Oro olímpico? Pourquoi pas? Cierto es que en los últimos partidos de clasificación para la Eurocopa el nivel no fue el deseado pero ya tenían la clasificación en el bolsillo. Ahora empieza lo bueno.

España debuta el jueves ante el ogro del pasado Mundial, Japón, en el estadio La Beaujoire de Nantes. Esa goleada aún duele aunque sirvió para despertar a la bestia y de ahí hasta el final se vio a la mejor España. Completan el grupo Nigeria y Brasil. Y luego, los temidos cruces hasta la final, el sábado 10 de agosto a las 17h también en Paris.

España lleva a 10 selecciones a estos JJOO. Junto con las chicas y chicos de waterpolo, el fútbol parece la opción de medalla más factible a nivel de equipos. El objetivo global de la delegación española es romper el techo de las 22 medallas de Barcelona 92. Por delante dos semanas para lograr el sueño olímpico. Paris bien vale una misa…. y una medalla.

Matias Ezequiel Pedraza
Abr 20 2025

Djurgårdens IF, un histórico de Suecia que hace historia en Europa.

Djurgårdens IF, uno de los clubes más tradicionales de Suecia, está viviendo un momento soñado en el fútbol europeo. En la temporada 2024/25, el equipo alcanzó por...
Oriol Traver
Abr 18 2025

Locura máxima en una noche mágica en Old Trafford

En una noche inolvidable en Old Trafford, el Manchester United logró una remontada épica para vencer al Olympique de Lyon 5-4 en el partido de vuelta de los cuartos de...
Inspector Wallander
Abr 18 2025

BODO/GLIMT: El milagro del sol de medianoche

El 1 de mayo de 1960, un avión espía estadounidense que realizaba una misión secreta sobrevolando la extinta Unión Soviética, fue interceptado y derribado por el...
Emilio Gómez
Abr 17 2025

El arte de resurgir lejos de Old Trafford

Muchos son los nombres de jugadores que, nada más abandonar el Manchester United, han recuperado su mejor nivel. De hecho, en el actual panorama futbolístico mundial...
Iker Vicente
Abr 16 2025

Declaraciones cruzadas tras una noche épica en Dortmund

BORUSSIA DORTMUND Niko Kovač (entrenador):“Hoy todos hemos visto un gran partido de fútbol, especialmente por parte de mi equipo. Ha sido de alta intensidad, con mucha...
Iker Vicente
Abr 15 2025

Récord de ingresos del Barça tras alcanzar las semifinales

El pase a la penúltima ronda eleva los beneficios blaugranas por Europa y sella un récord histórico de facturación en una sola edición Aunque Dortmund trajo susto,...
Iker Vicente
Abr 15 2025

Análisis táctico | Borussia Dortmund 3-1 FC Barcelona (3-5 global)

1. Inicio fluido del Dortmund: presión y verticalidad El planteamiento inicial de Niko Kovač fue claro desde el minuto uno: presión alta, ataques verticales y ritmo...
Iker Vicente
Abr 15 2025

El Barça ya está entre los cuatro grandes del continente

Han tenido que pasar seis temporadas, cinco eliminaciones, muchas pesadillas y un sinfín de reconstrucciones para volver a verlo: el Barça está en semifinales de la...
Iker Vicente
Abr 03 2025

Arminia Bielefeld elimina al Leverkusen y Xabi Alonso explota

Por Iker Vicente Lo que pasó en el SchücoArena no fue un simple partido de fútbol. Fue una de esas noches que se cuentan durante años en bares, redes sociales y...
Iker Vicente
Abr 03 2025

¿Qué le ha pasado al Atlético de Madrid este mes?

El mes de marzo para el Atlético de Madrid prometía ser histórico. Se avecinaban partidos muy importantes en competiciones clave, y eso suponía un reto enorme para los...