Nueva temporada, nuevos retos: La UE Olot se prepara para su aventura en 2ª RFEF
La temporada 2024-2025 será una temporada ilusionante para la UE Olot, que tras un esfuerzo titánico en la pasada campaña, ha logrado volver a 2ª RFEF. Este gran ascenso marca el inicio de una nueva era para la entidad, que ahora se enfrenta a la emocionante pero siempre difícil misión de consolidarse en esta categoría. Segunda Federación es una división exigente, donde la competitividad es muy alta y los márgenes de error son mínimos, pero también es un escenario perfecto para que el club demuestre su capacidad y ambición.
El ascenso: Un sueño hecho realidad
El ascenso a 2ª RFEF no fue casualidad. El equipo dirigido por Pedro Dólera mostró una regularidad y un carácter que fueron claves para obtener el objetivo. Con un sistema de juego sólido, una defensa férrea y un ataque prometedor, el Olot supo imponerse en los momentos cruciales de la temporada pasada. La afición, que ha estado al lado del equipo en todo momento, celebró este logro como un premio al esfuerzo y dedicación de jugadores, cuerpo técnico y directiva.
Nuevas incorporaciones para un nuevo desafío
Para afrontar la nueva temporada, el club ha realizado varios fichajes estratégicos que aportarán aire fresco y calidad al plantel. La directiva, encabezada por Joan Agustí Alfara, ha trabajado arduamente para reforzar las líneas del equipo sin perder la esencia de lo que hizo grande a este grupo.
Hay 10 nuevas incorporaciones a la plantilla que son: la llegada de Pau Salvans, procedente del Terrassa FC, un jugador con experiencia y que aportará gol al equipo. Pol Ballesté, portero que volverá a vestir la camiseta blaugrana del Olot; Robert Costa, central de calidad con más de 150 partidos en segunda B, o también David López, mediocampista de calidad y con experiencia.

Gerard de Marco, un lateral con experiencia en play-off de 2ª RFEF, que promete ser una buena incorporación. También se suman Yaya Sidibé, un lateral diestro con un gran físico y Jan Danés, un joven portero que viene del filial del Girona FC. La última incorporación ha sido la del joven extremo Óscar Gonpi, que cierra una gran plantilla con juventud y experiencia para afrontar este gran reto.
La pretemporada: Ajustes y preparación
La pretemporada ha sido intensa y ha servido para que el cuerpo técnico ajuste los engranajes del equipo. Con varios partidos amistosos disputados, a destacar los jugados contra el Girona FC y el FC Barcelona, Pedro Dólera ha podido probar diferentes esquemas tácticos y dar minutos a todos los jugadores, tanto a las nuevas incorporaciones como a los jóvenes que suben desde el filial. La plantilla ha demostrado un gran compromiso y una excelente actitud, conscientes de la responsabilidad que supone jugar en una categoría como la 2ª RFEF.

Objetivos para la temporada
El primer objetivo del club es claro: lograr la permanencia. Consolidarse en la 2ª RFEF sería un paso fundamental para asentar las bases de un proyecto a largo plazo que permita soñar con metas más ambiciosas en el futuro. Sin embargo, Pedro Dólera y su cuerpo técnico no descartan la posibilidad de pelear por objetivos más altos, si el equipo se adapta bien a la categoría y las circunstancias lo permiten.
Para ello, será vital el apoyo de la afición, que ha demostrado ser el jugador número 12 en tantas ocasiones. El Estadi Municipal d’Olot deberá convertirse en un fortín donde los rivales sientan la presión desde el primer minuto.
El calendario: Un camino lleno de desafíos
El calendario de la 2ª RFEF no dará tregua. Con enfrentamientos ante equipos históricos y viajes a campos complicados, cada jornada será una batalla. La preparación física y mental del equipo será clave para afrontar con garantías una temporada larga y exigente. Pedro Dólera ha insistido en la importancia de mantener la concentración y no subestimar a ningún rival, pues en esta categoría cada punto cuenta.
El debut, el 1 de septiembre lejos de Olot, para ser exactos, en el campo del Valencia Mestalla.
El futuro: Ilusión y compromiso
La temporada que se avecina es un reto, pero también una oportunidad única para seguir creciendo como club. Desde la directiva hasta los jugadores, pasando por el cuerpo técnico y los aficionados, todos en el UE Olot están comprometidos con la causa. El ascenso ha sido solo el primer paso en un camino que promete ser apasionante. Con trabajo, humildad y el apoyo incondicional de la afición ,el Olot está preparado para enfrentar cualquier desafío que le depare la 2ª RFEF. Cada partido en casa, toda la ciudad y los jugadores de categorías inferiores estarán pendientes para disfrutar con el equipo de casa.
¡Vamos UE Olot, a por todas en esta nueva aventura!