El conjunto pimentonero sigue buscando lo que es una pieza fundamental en un equipo candidato al ascenso: un delantero. Demarcación donde no ha tenido mucho éxito en sus campañas en Primera Federación, ni en las anteriores.
Los candidatos son claros
A principio de verano sonó Dioni Villalba para recalar en las filas murcianistas, pero terminó decantándose por el Eldense y será rival de los granas esta temporada. Asier Goiria ha conseguido incorporar para los pimentoneros al holandés Alex Schalk, que viene de marcar 10 goles en la segunda división de su país con el ADO Den Haag y Ekain Zenitagoia, que solo ha visto puerta en un par de veces en apenas diez partidos en su última temporada con el Racing de Santander.

Estos jugadores se han unido a Pedro Benito y a Matheus Cadorini, jugadores que tampoco son llamados a ser los titulares del Real Murcia por lo que se está viendo en la pretemporada. Etxeberria está usando al gaditano como extremo, igual que Fran Fernández en la segunda mitad de la pasada temporada; y al brasileño se le está buscando una cesión a un club de su misma categoría y ya tiene sobre la mesa la oferta del Lorca Deportiva, pero es de Segunda RFEF.

A pesar de que las nuevas incorporaciones suelen jugar más detrás del delantero, tanto Schalk como Ekain han dicho en sus presentaciones que pueden jugar en ambas posiciones, pero en el Real Murcia son sabedores de que el ‘9’ aún no está cerrado y es ahí donde entran Flakus y Balotelli.
El delantero italiano fue ofrecido hace más de un mes al Real Murcia y, aunque durante las primeras semanas parecía ser más “humo” y una estrategia del agente para volver a ponerlo en el mapa, las últimas informaciones afirman que Super Mario habría solicitado más tiempo a los granas para pensarse la oferta y esperar a que le pueda llegar una de un equipo de categoría superior. Sin embargo, la temporada pasada apenas jugó 6 partidos en la Serie A italiana y su estado físico y actitud son unas incógnitas.

En cuanto al esloveno, la operación parece que dará para todo el verano, ya que el Castellón cuenta con él y no lo dejará salir por menos de un millón de euros y/o en caso de que necesiten liberar una ficha, lo cual podría facilitar su salida en forma de cesión de nuevo.
Ser el ‘9’ del Real Murcia es duro
Raúl Alcaina, Carrillo, Rodri, Amin, Álex Rubio, Toril, Romera, Boris, Adrián Fuentes, Chumbi, Manel, Chrisantus, Pedro Martín, Chamorro, Azkorra y Gerard Oliva. Son los nombres de casi todos los delanteros que el Real Murcia ha tenido desde su descenso a la antigua Segunda B en 2014 y que no han superado los diez goles. Hombres que, aunque ninguno ha tenido mucha suerte vistiendo la grana, algunos fuera del Enrique Roca sí que han conseguido anotar bastantes más veces que de pimentonero.
Desde su primera temporada en la categoría en la 22-23, ningún delantero ha conseguido tener un gran éxito de cara a puerta vistiendo la grana. Esa misma campaña, los máximos artilleros fueron Pedro León con 15 goles y Dani Vega con 7, ambos extremos. Los delanteros de esa temporada eran Alberto Toril, Dani Romera y Andrés Carrasco, que no sumaron entre los tres ni diez goles (4, 2 y 3 respectivamente).

La siguiente temporada se apostó muy fuerte por Rodri Ríos, que venía de marcar 23 goles en el Ceuta. En el conjunto grana no cayó con buen pie y por problemas internos con sus compañeros terminó saliendo en invierno de vuelta a la ciudad autónoma con tan solo 4 goles en 20 partidos –terminó la temporada anotando con los caballas 9 tantos en 18 encuentros–. El Real Murcia volvió a quedarse huérfano de goleador y José Ángel Carrillo, que iba a ser el suplente del soriano, fue su máximo artillero con 9 goles en 34 partidos. Álex Rubio, Loren Burón, Pedro León y Alberto González fueron los segundos máximos goleadores con 3 tantos cada uno, siendo el primero de ellos el único delantero.

Lo cierto es que los 7 goles en 17 partidos de Flakus, pese a tampoco superar esos dobles dígitos, dejaron a la afición grana pensando en qué pasaría si el esloveno hubiese recalado en sus filas el pasado verano y no en invierno. Un rendimiento goleador que a muchos les recordó al de Sergi Guardiola y Víctor Curto en la 16-17. Los atacantes anotaron 8 goles cada uno en solo media campaña, más otros dos cada uno en los playoff, y contribuyeron a una segunda vuelta espectacular del equipo grana que les dejó en segunda posición y eliminados en segunda ronda de la promoción de ascenso contra el Valencia Mestalla.

Desde que el Real Murcia salió del fútbol profesional al término de la temporada 13-14, solo Carlos Álvarez y Germán Sáenz en la 15-16 han conseguido alcanzar los 10 goles en una temporada con el Real Murcia y Andrés Carrasco en la 21-22, campaña en Segunda Federación, también logró los dobles dígitos si contamos la fase de playoff. Todo esto contando únicamente los delanteros “puros”, ya que jugadores como Chavero o Elady sí que superaron los diez tantos.

En más de una década fuera del fútbol profesional, el Real Murcia nunca ha encontrado a un delantero diferencial que se sitúe entre los máximos goleadores de su grupo. A pesar de que en algunas temporadas el gol no ha sido un problema, cuando no ha habido un delantero capaz de resolver los partidos se ha notado en los puntos perdidos que al final de la temporada han terminado lamentando.

Asier Goiria y su equipo de la dirección deportiva tienen la tarea de encontrar un delantero que pueda hacer números más propios de Kike García en la 13-14 que de cualquier ‘9’ de los últimos años. Balotelli es una incógnita por su estado físico y parece que el Real Murcia está dispuesto a esperar a Flakus, pero deberían tener una bala en la recámara por si acaso el de Maribor se queda en Castellón.
